Edición |
1ª ed., 6ª reimpr. |
Descripción física |
203 p. : il. ; 21 cm |
Colección |
Land&Scape ; 1
|
Bibliografía |
Bibliografía: p. 191-202 |
Resumen: |
El autor trata el hecho de andar como herramienta crítica, como una manera obvia de mirar el paisaje, como una forma de emergencia de cierto tipo de arte y arquitectura, cuyas raíces pueden hallarse en actividades del pasado, propias del surrealismo, el romanticismo, el dadá o el situacionismo, proponiendo una nueva lectura de la historia del arte, desde la elevación de los menhires, pasando por Egipto y la Grecia Antigua, hasta el Land Art. Sostiene que el andar ha producido en todas las épocas arquitectura y paisaje, práctica olvidada por los arquitectos y reavivada por los poetas, los filósofos y los artistas, capaces de ver aquello que no existe y hacer que surja algo de ello, poniendo de manifiesto las fronteras interiores de la ciudad y revelando, identificando las zonas, poniendo en movimiento todo el cuerpo, individual y social, con el fin de transformar el espíritu de quien a partir de ahora ya sabe mirar, lo cual conlleva un posicionamiento político, un modo diferente de considerar el arte, el urbanismo y el proyecto social. |
Nota |
Texto paralelo en español e inglés |
Materia |
Urbanismo -- S. XX-XXI
|
| Mostrar referencias similares
|
|
Arquitectura -- Estética -- S. XX-XXI
|
| Mostrar referencias similares
|
|
Vida urbana
|
| Mostrar referencias similares
|
|
Ecología del paisaje
|
| Mostrar referencias similares
|
|
Naturaleza (Estética)
|
| Mostrar referencias similares
|
DEPOSIT L. |
D.L.B.6777-2009 |
ISBN |
9788425218415 |
|